Estamos muy orgullosos de ser de las primeras clínicas en Albacete en haber incorporado la terapia de microcirculación Bemer, y más orgullosos todavía de los beneficios que estamos consiguiendo con vosotros y con nosotros mismos… Nos costó mucho tomar la decisión, pero tras estudiar la multitud de estudios científicos que tiene y probarla nosotros mismos, no podíamos dejaros sin la oportunidad de estar al alcance de todos vosotros.

Terapia de Microcirculación Bemer
Terapia microcirculación Bemer

¿Qué es Bemer?

De las siglas en inglés Bio-Electro-Magnetic-Energy-Regulation (Bemer), significa “Regulación de energía bioelectromagnética” quiere decir que se genera un campo electromagnético pulsado de una frecuencia de máximo 30HZ, completamente inocua para el cuerpo humano, e incluso un teléfono móvil genera una frecuencia superior

Los resultados de Bemer

El principal objetivo con la terapia de microcirculación Bemer es generar una microvascularización, activando con ese campo electromagnético de baja frecuencia la musculatura lisa de las arteriolas, que son las encargadas de suministrar a cada célula el aporte sanguíneo que necesitan, y con ello, los nutrientes y oxígeno fundamental para mantener su actividad, una vez realizan esa actividad, se pueden eliminar las toxinas y sustancias de deshecho que se generan sin acumularlas en la célula…y tenemos, ¡nada más y nada menos 100 billones de células y 100000km de arteriolas en nuestro cuerpo!

Objetivos de la microcirculación de Bemer

Si conseguimos “alimentar” a todas estas células y que trabajen coordinadas, los magníficos beneficios de Bemer a nivel de salud son:

  • Mejorar la función y el daño celular
  • Neuromodular la respuesta ante el dolor (hernias, dolor localizado, polineuropatías,etc)
  • Disminuir la inflamación local y global (artrosis, artritis, epicondilitis, bursitis, etc)
  • Mejorar el aporte sanguíneo con nutrientes y oxígeno
  • Eliminar las sustancias de deshecho a través de drenaje (enfermedad vascular periférica)
  • Mejora el descanso (insomnio, bruxismo, etc)
  • Mejora la respuesta inmunitaria.
  • Mejorar la cicatrización
  • Previene problemas derivados de la diabetes (pie diabético, visión,.)
  • Mejora el dolor crónico (fibromialgia, fatiga crónica,..)
  • Mejora el rendimiento deportivo y rendimiento mental.

Aunque los beneficios son abundantes, tenemos que tener en cuenta la individualidad de cada cuerpo y a pesar de que son poquitas, tenemos algunas contraindicaciones que valorar: prevención ante la falta de evidencia científica en embarazo y en niños menores de 6 años, o por tener que trabajar mano a mano con tu médico de cabecera para regular la dosis de medicación en determinados implantes farmacológicos como las bombas de insulina, ya que cómo cada célula trabaja mejor, probablemente la dosis que necesites sea menor 😉

¿A qué esperar para probarla? ¡A nosotras nos ha cambiado la vida!

¡Te esperamos!

 

Envía un Mensaje

14 + 2 =

Datos de Contacto

Teléfono: 644932266

Email: contacto@lolipoveda.com

Dirección: C/ Murillo 35, bajo. CP 02005 (Albacete)

Visita nuestro blog

¿Qué es la pubalgia? Síntomas y tratamientos efectivos

¿Qué es la pubalgia? La pubalgia es una afección caracterizada por dolor en la zona púbica, a menudo irradiado hacia el abdomen o los muslos, que afecta principalmente a deportistas y mujeres embarazadas. Esta condición puede deberse a sobrecargas mecánicas,...

La fisioterapia para la fascitis plantar

¿Qué es la fascitis Plantar? La fascitis plantar es una condición inflamatoria que afecta la banda de tejido fibroso (la fascia plantar) que se extiende desde el talón hasta la base de los dedos del pie. Esta banda es crucial para el soporte del arco del pie y actúa...

Beneficios de la osteopatía para el tratamiento de la artrosis

La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones, especialmente aquellas que soportan peso o tienen movimientos repetitivos, como las rodillas, caderas, manos y columna vertebral. La artrosis se caracteriza por el desgaste del cartílago que...

La rehabilitación de lesiones de Rodilla con bicicleta

La utilización de la bicicleta en el proceso de rehabilitación de lesiones de rodilla es muy común. Sin embargo, la elección de las herramientas y técnicas adecuadas juega un papel fundamental. Cada lesión requiere un enfoque personalizado y estrategias específicas...

Aliviar dolor de hombro

El dolor de hombro puede ser una molestia constante en la vida diaria. Las lesiones en esta área son comunes, pero la buena noticia es que existen ejercicios efectivos que pueden ayudar a aliviar el malestar y mejorar la movilidad. En este artículo, te mostraremos...

Pasos para Recuperarte de un Esguince de Tobillo: Consejos de un Fisioterapeuta

En Loli Poveda, somos una clínica de fisioterapia en Albacete con años de experiencia en la atención de lesiones y rehabilitación. Nuestros fisioterapeutas cuentan con una sólida formación profesional y han ayudado a numerosos pacientes a recuperarse de diversas...

Ejercicios para el dolor de espalda

El dolor de espalda es una experiencia común que puede afectar a casi el 80% de las personas en algún momento de sus vidas. Las causas varían, pero las malas posturas y los daños musculoesqueléticos son factores principales. En Albacete, contamos con una solución...

¿Que es el Síndrome de Tiettze y como se trata?

Existen dolores en el área del pecho que no siempre tienen que ver con problemas cardíacos. Esto sucede con el síndrome de Tietze, que puedes tratar en tu clínica de fisioterapia en Albacete. En muchos de los casos es una dolencia pasajera, que puedes identificar por...

Ciática y su diagnóstico diferencial con la “falsa ciática”

1. INTRODUCCIÓN. La ciática se define como un conjunto de síntomas y molestias que se originan en el recorrido del nervio ciático cuyo problema puede verse originado en la parte baja de la espalda o en la zona de la pelvis1. 2. ANATOMÍA NERVIO CIÁTICO1. El nervio...

Túnel del carpo

Definición. El síndrome del túnel del carpo se trata de una neuropatía producida por un atrapamiento del nervio mediano a nivel del túnel del carpo. Se trata del síndrome más común por atrapamiento en la etapa adulta, siendo el 3% de la población quien lo padece1....